

Este es el blog del C.E.I.P. "José Virel" de La Albuera (Badajoz). El propio alumnado del Centro nos irá contando lo que sucede en este colegio.
¡LE ECHAREMOS DE MENOS, DON ANTONIO!
¿De dónde vienes? De Jerez de los Caballeros.
¿Te gusta tu profesión? Si.
¿A qué curso le das clase? A 4º de Primaria.
¿Qué te hizo venir aquí? La proximidad a Badajoz.
¿En qué colegio estabas antes? En Sotomayor y Terrazas, en el Centro “El rodeo”.
¿Te sientes a gusto aquí? Me encuentro muy bien con los alumnos y los compañeros, son muy agradables.
¿Cómo te llamas? Yolanda Rodríguez.
¿De dónde vienes? De Bienvenida.
¿Te gusta tu profesión? Sí, mucho.
¿A qué curso le das clase? A 3º de Primaria.
¿Que te hizo venir aquí? El trabajo.
¿En qué colegio estabas antes? En el Fray Alonso.
¿Te sientes a gusto aquí? Sí, tanto con los alumnos como con los profesores.
¿Cómo te llamas? Nuria Rodríguez.
¿De dónde vienes? De Mérida.
¿Te gusta tu profesión? Si.
¿A qué curso le das clase? A Segundo.
¿Qué te hizo venir aquí? Que la otra profesora se quedó embarazada.
¿En que colegio estabas antes? San Gregorio de Guareña.
¿Te sientes a gusto aquí? Si.
¿Cómo te llamas? Maribel.
¿De dónde vienes? De Badajoz.
¿Te gusta tu profesión? Mucho.
¿A qué curso le das clase? A 5º y 6º.
¿Qué te hizo venir aquí? Las buenas referencias que tenía del colegio.
¿En qué colegio estabas antes? En el colegio de Cheles.
¿Te sientes a gusto aquí? Mucho.
Había un niño que estaba jugando con su perro. De repente,¡pan, pan, pan!, un grupo de soldados . La madre se desmayó y el hijo lloró. Su padre con un burro fue a rescatarlo.
-¡Papá, gracias!
Los cañones estaban todo el día ¡tracatán!. Algunos soldados murieron y un grupo ganó.
-¿Qué no te lo crees?, pues no es un cuento, se llama la batalla de La Albuera, en la guerra de la Independencia.
Aquel día del 15 de mayo de 1811 todos estaban en alerta y angustiados por lo que podía pasar en La Albuera. Esa noche nadie pudo dormir. Todos los hombres tenían que luchar antes del amanecer. Un día entero de sufrir miedo y dolor, aquel 16 de mayo, las mujeres y los defendieron su pueblo. Pronto llegaron los ejércitos del rey e intentaron hacer todo lo posible.
La batalla fue muy sangrienta. Lucharon españoles, portugueses, ingleses y franceses. El pueblo quedó totalmente destruido. Sólo quedaron algunos habitantes. No hubo ni vencedores ni vencidos.
La paz y la tranquilidad de nuestro pueblo se destruyó aquel día.
Los alumnos de 4º curso de Educación Primaria del C.E.I.P."12 de Octubre" de Hernán Cortés (Badajoz) nos han escrito una carta. En ella nos cuentan algunas de las cosas que hicieron en su Centro en la semana del libro. Esta es la carta:
"Somos los alumnos del colegio 12 de Octubre. Estamos en cuarto y vivimos en Hernán Cortés, que es un pueblo y está cerca de Don Benito.
En mi colegio se ha decidido que todos los alumnos leyéramos el libro de la vuelta al mundo en 80 días para representar lo que hemos leído. También, leímos el cómic de la vuelta al mundo en Inglés.
Además en la semana del libro hicimos varias representaciones de: Londres, China e India.
Los alumnos de quinto y sexto representaron a Londres. Explicaron que en Londres hay la noria más grande del mundo. También explicaron que era el Big Ben, cuánto medían sus agujas, que solían tomar los de Londres y muchas cosas más. Por último nos hicieron de comer pastas y té .Lo que más nos gustó fue las pastas .Al día siguiente los alumnos de 1º y 2º representaron a China. Explicaron que era la muralla china.
Nos enseñaran piedras y el dinero de China. Por último también nos hicieron probar comida de china como fideos, diferentes salsas, arroz, pan chino y de gambas.
Al día siguiente, por último, nosotros los alumnos de cuarto hicimos un teatro sobre el Taj Mahal. Después nos dieron comida india: pan indio, té helado, arroz con tortitas de pan.
¿Os ha gustado lo que hemos hecho en la semana del libro? Pues contadnos ahora lo que habéis hecho vosotros."
Y esto fue lo que respondieron los niños del 4º curso de La Albuera:
"
En Fomento de
Curio nos invitó a hacer un viaje en el tiempo, a la batalla de
Hemos celebrado la semana inglesa. Todo el colegio ha hecho actividades sobre escritores y obras inglesas, hemos visto videos, practicado deportes, un concierto… También hicimos una gymkhana de Harry Potter, junto con tercero, el juego consistía en investigar sobre el personaje de Harry Potter.
La semana del libro se entregaron premios de la gymkhana y de cuentos, cómics, nube-recomiendalibros, que se han hecho en fomento. El día del libro, 5º y 6º contaron cuentos y prepararon actividades para los pequeños. Mientras, 3º y 4º hicimos una gymkhana de lectura por todo el pueblo, y tuvimos que escribir un cuento y el grupo que ganase se llevaría un diploma. Cuando acabamos nos repartieron una bolsa de patatas y una coca cola en los campamentos festeros del pueblo.
Durante todo el curso leímos muchos libros: sobre aventuras, misterios, emoción, viajes, fantasías y hasta los que tenían páginas que olían de una forma especial. Con cada libro nos ganamos una pegatina en nuestro pasaporte de lectura.
Bueno parece que ya se acabó nuestra divertida aventura. En este curso nos lo hemos pasado fenomenal. ¿Os han gustado las cosas que hacemos en nuestro colegio? ¡Hasta el año que viene! Un saludo muy fuerte y hasta pronto.”
En estos días todos los cursos realizaron alguna serie de actividades sobre cuentos y autores ingleses, como “Alicia en el país de las maravillas”, “El gigante Egoísta”, “El fantasma de Canterville”, “Oliver Twist”, etc.
Se han hecho murales con cosas inglesas y se han visto películas.
También asistimos a la presentación de los libros de Harry Potter. Con trucos de magía y todo. Segundo y Tercer ciclo hicimos gimkanas de Harry Potter.
El viernes nos reunimos todo el colegio en el gimnasio. Hubo teatro leído de “Romeo y Julieta” con los alumnos de 3º. Dos alumnos de sexto recitaron la poesía que Lord Byron dedicó a La Albuera. Y terminamos con un concierto de los alumnos de 6º sobre Los Beatles y más canciones inglesas, organizado por los maestros Jorge y Emilio.
- Papá, ¿es cierto que los padres saben más que los hijos?
- Sí.
- Dime, ¿quién inventó el barómetro?
- Torricelli.
- Entonces, ¿por qué no lo inventó el padre de Torricelli?
----------------------------------------------------------------------------------------------
El profesor repartiendo las notas:
Luisito, un diez.
Pedrito, un ocho.
Juanito, un seis.
Jaimito, un cero.
- Oiga profesor, ¿Y por qué a mí un cero?
- Porque has copiado el examen de Pedrito.
- ¿Y usted cómo lo sabe?
- Porque las cuatro primeras preguntas, están iguales, y en la última pregunta Pedrito respondió: "Esa, no me la sé" y tú has puesto: "Yo tampoco".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La maestra le pregunta a Jaimito:
- Si yo digo fui rica, es tiempo pasado, pero si digo soy hermosa, ¿qué es?
- Exceso de imaginación.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jaimito le dice a su padre:
- ¡Papá, papá, tengo una noticia buena y otra mala!
- ¿Cuál es la buena Jaimito?
-¡Qué he aprobado todas!
- ¿Y la mala?
- ¡Qué es mentira!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Y qué preguntó?
- ¿Quién no hizo la tarea?